Demo

Convenio hostelería de Baleares 2025: Salarios y derechos

Análisis detallado del nuevo Convenio Colectivo de Hostelería de Baleares para 2025. Descubre las principales novedades y actualizaciones.
Especialista en Hostelería
Tabla de contenidos

El convenio colectivo de hostelería de Baleares es un pilar fundamental para el sector turístico del archipiélago. Este acuerdo, que actualmente afecta a unos 160.000 trabajadores (aproximadamente una quinta parte de la población balear), establece las condiciones laborales en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos relacionados con la hostelería, siendo uno de los más relevantes a nivel nacional.

El actual convenio, vigente desde abril de 2023 hasta marzo de 2025, regula aspectos esenciales como la jornada laboral (limitada a 1.776 horas anuales), incrementos salariales y medidas específicas para las camareras de piso. Con la vista puesta en la renovación de 2025, el sector ya comienza a prepararse para las próximas negociaciones que determinarán el futuro laboral de uno de los motores económicos más importantes de las Islas Baleares.

¿A quién afecta el convenio y cuál es su periodo de vigencia?

Aplicación territorial y funcional

Este convenio se aplica en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares afectando a todas las empresas del sector hostelero incluyendo restaurantes, bares, cafeterías y establecimientos similares. Si tienes un negocio de restauración en Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera estás obligado a cumplir con estas disposiciones independientemente del tamaño de tu establecimiento.

La normativa abarca específicamente:

  • Restaurantes de todas las categorías
  • Bares y cafeterías
  • Cáterings y servicios de comida
  • Chiringuitos y establecimientos de temporada
  • Hoteles con servicios de restauración

Los puestos de trabajo incluidos van desde personal de sala, cocina, administración hasta personal de limpieza y mantenimiento. Es importante destacar que las empresas de nueva creación que inicien actividades en las Islas durante la vigencia del convenio quedarán automáticamente incorporadas al mismo sin necesidad de trámites adicionales.

Duración y renovación

El convenio actual tiene vigencia desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2025 lo que te da un marco temporal estable para planificar tu negocio. ¡Toma nota de esta fecha! A partir de enero de 2025 ya deberías estar atento a las negociaciones para la renovación.

La normativa establece que si ninguna de las partes lo denuncia con una antelación mínima de tres meses a su vencimiento, el convenio se prorrogará automáticamente año tras año. Sin embargo, si has estado en el sector sabes que esto rara vez ocurre ya que los sindicatos suelen iniciar nuevas negociaciones para actualizar condiciones.

Durante el periodo de negociación para su renovación todas las cláusulas del convenio continúan en vigor hasta la firma del nuevo acuerdo. Esto te garantiza seguridad jurídica y evita vacíos normativos en tu restaurante mientras se llegan a nuevos acuerdos. 

Jornadas, horarios y descansos: todas las condiciones laborales

Jornada laboral y horarios

La jornada anual máxima establecida es de 1.776 horas de trabajo efectivo, que se distribuyen de manera flexible según las necesidades de cada establecimiento. Durante la temporada alta, podrás programar jornadas de hasta 12 horas diarias, siempre que respetes los turnos partidos con un descanso mínimo obligatorio de 2 horas entre segmentos.

Un aspecto crucial a tener en cuenta es que debes comunicar los horarios a tus empleados con al menos 5 días de antelación. La distribución irregular de la jornada te permite adaptarte a los picos de demanda típicos del sector turístico balear, pero siempre respetando el promedio de 40 horas semanales.

Descansos y permisos retribuidos

El convenio garantiza un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas y un día y medio de descanso semanal continuo. En temporada alta, estos descansos pueden acumularse por períodos de hasta 14 días, ofreciéndote flexibilidad para organizar tu plantilla.

Los permisos retribuidos han sido actualizados e incluyen:

  • 3 días laborables por nacimiento de hijo, fallecimiento, accidente, enfermedad grave u hospitalización de familiares hasta segundo grado
  • 15 días por matrimonio del trabajador
  • 1 día laborable por matrimonio de hijo, padre, madre o hermano

Además, se contempla un permiso específico para asistencia a consultas médicas de especialistas, con hasta 12 horas anuales para trabajadores fijos o fijos discontinuos con garantía de ocupación, y 4 horas para fijos discontinuos sin dicha garantía.

Derecho a vacaciones

Todos los trabajadores tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones al año, que habitualmente se disfrutan en dos periodos: uno durante la temporada alta y otro en temporada baja. Es obligatorio que al menos 15 días se tomen entre octubre y abril.

En caso de incapacidad temporal durante el periodo vacacional, el trabajador podrá disfrutar de estos días posteriormente, incluso fuera del año natural de su devengo.

Si tus empleados trabajan durante días festivos, debes compensarlos con un 40% adicional sobre el salario o concederles un día libre extra. Esta compensación debe quedar claramente reflejada en las nóminas y en el registro horario.

Tablas salariales y complementos: así se estructuran los sueldos

El convenio de hostelería de Baleares 2025 establece una estructura salarial clara que todo propietario de establecimiento debe conocer para cumplir con la normativa vigente. Los sueldos se organizan según niveles profesionales con sus correspondientes categorías y se complementan con diversos pluses que afectan directamente al cálculo final de la nómina.

Niveles retributivos y categorías profesionales

El convenio establece seis niveles salariales que agrupan diferentes categorías profesionales según responsabilidad y especialización:

  • Nivel I: Personal de alta responsabilidad como jefes de recepción, jefes de cocina, jefes de comedor y encargados generales de pisos y limpieza.
  • Nivel II: Supervisores y coordinadores como segundos jefes de cocina y comedor, mayordomos de pisos, interventores y supervisores de catering.
  • Nivel III: Personal técnico especializado como recepcionistas, contables, encargados de economato y especialistas en dietética y nutrición.
  • Nivel IV: Oficiales y profesionales con experiencia como cocineros, fontaneros, electricistas, mecánicos y camareros de comedor y bar.
  • Nivel V: Ayudantes y personal en formación como ayudantes de cocina, repostería, economato, telefonistas y auxiliares administrativos.
  • Nivel VI: Personal auxiliar y de apoyo como porteros, fregadores, mozos de equipajes y personal de limpieza.

Cada empleado debe estar correctamente clasificado para garantizar una remuneración justa y evitar posibles reclamaciones laborales.

Tabla Salarial 2025

La tabla salarial para 2025 refleja los importes brutos mensuales según nivel y categoría:

Salarios base del 01-04-2023 al 31-03-2024

Niveles retributivosA (Euros/mes)B (Euros/mes)C (Euros/mes)
Nivel I2.082,42 €2.000,40 €1.968,21 €
Nivel II1.880,67 €1.861,28 €1.830,41 €
Nivel III1.751,17 €1.722,66 €1.693,15 €
Nivel IV1.628,61 €1.592,69 €1.557,48 €
Nivel V1.507,45 €1.492,94 €1.485,17 €
Nivel VI1.417,05 €1.417,05 €1.417,05 €

Salarios base del 01-04-2024 al 31-03-2025

Niveles retributivosA (Euros/mes)B (Euros/mes)C (Euros/mes)
Nivel I2.095,36 €2.066,41 €2.033,17 €
Nivel II1.942,73 €1.922,70 €1.890,82 €
Nivel III1.808,96 €1.779,51 €1.749,02 €
Nivel IV1.680,49 €1.644,59 €1.627,47 €
Nivel V1.557,20 €1.542,21 €1.534,18 €
Nivel VI1.463,81 €1.463,81 €1.463,81 €

Estos importes son brutos, por lo que tu restaurante deberá aplicar las retenciones fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes. Si comparamos con 2024, observamos un incremento significativo que responde a la propuesta de subida del 8,5% planteada por los sindicatos para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.

¡Ojo! Es fundamental actualizar los sistemas de gestión de nóminas para reflejar correctamente estos nuevos importes y evitar sanciones por incumplimiento.

Pagas extras y complementos

Además del salario base, deberás tener en cuenta estos complementos adicionales:

  • Pagas extraordinarias: El convenio garantiza dos pagas extras anuales, equivalentes a un mes de salario cada una, pagaderas en julio y diciembre.
  • Plus de nocturnidad: Se aplica a las horas trabajadas entre las 22:00 y las 6:00, con un incremento del 25% sobre el salario base.
  • Complemento por antigüedad: Bonificación que aumenta progresivamente según los años de servicio del empleado en tu establecimiento.
  • Plus de productividad: Variable según las políticas específicas de cada empresa y vinculado al rendimiento.

El aumento salarial 2025: propuestas y ejemplos prácticos

Las negociaciones para el convenio de hostelería de Baleares 2025 tienen como uno de sus puntos más candentes el incremento salarial. La inflación y el aumento del coste de vida en las islas han situado este tema en el centro del debate, con posturas inicialmente distantes entre los representantes de los trabajadores y las asociaciones empresariales.

Posiciones de Sindicatos y Patronales

Los sindicatos plantean una subida salarial cercana a los dos dígitos (aproximadamente un 10%) basándose en un argumento contundente: la inflación y el encarecimiento de la vivienda y la cesta de la compra han «devorado» el aumento del 25,5% experimentado por los sueldos del sector en los últimos 7 años. Para ellos, esta propuesta es imprescindible para mantener el poder adquisitivo de los aproximadamente 160.000 trabajadores afectados por el convenio.

Por su parte, las patronales, especialmente las hoteleras, reconocen la necesidad de incrementar los salarios, pero proponen vincular este aumento a factores como:

  • La productividad del trabajador
  • El nivel de cualificación profesional
  • La consideración de la falta de personal en el sector

Ambas partes coinciden en la necesidad de seguir profundizando en la senda social iniciada en el anterior convenio, con medidas adicionales sobre salud laboral, control de cargas de trabajo, conciliación familiar y planes de formación específicos para el sector.

Ejemplos prácticos de subidas salariales

Si finalmente se aplicara una subida salarial del 8,5% (como la propuesta por UGT), los efectos en tu establecimiento serían directamente proporcionales. Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo aumentarían los salarios base mensuales:

NivelCategoríaSalario actualSalario con 8,5%
IA (hoteles 5*)2.095,36€2.273,47€
IC (restaurantes)2.033,17€2.205,99€
IIIA (recepcionistas)1.809,88€1.962,72€
IIIC (técnicos administrativos)1.749,94€1.897,69€
VITodas (limpiadores, botones)1.463,81€1.587,94€

Como propietario de un restaurante o bar, debes tener en cuenta que estos importes son brutos y a ellos hay que sumar los complementos salariales como nocturnidad, antigüedad y plus de productividad. Además, los conceptos como manutención (55,17€ mensuales) y plus de transporte (18,22€ mensuales por 11 meses) también experimentarán incrementos proporcionales.

Tipos de contratos: indefinidos, temporales y fijos-discontinuos

El convenio de hostelería de Baleares 2025 establece diversas modalidades de contratación adaptadas a la naturaleza estacional del sector turístico balear. Estas opciones permiten a los establecimientos hosteleros gestionar eficientemente su plantilla según las fluctuaciones de demanda mientras se protegen los derechos laborales.

Contratos indefinidos y temporales

Los contratos indefinidos son la opción preferida para los puestos estables en vuestros restaurantes y bares, ya que aportan seguridad tanto al negocio como al empleado. Para vosotros como propietarios suponen mayor continuidad en el servicio y menos rotación de personal.

Por otro lado, los contratos temporales están diseñados específicamente para cubrir los picos de demanda en temporada alta. El convenio establece límites claros para evitar abusos:

  • Duración máxima: 9 meses para causas imprevisibles
  • Establecimientos abiertos todo el año: posibilidad de extender hasta 12 meses
  • Prórrogas: se permite una única prórroga si el contrato inicial es inferior al tiempo máximo

Trabajadores fijos-discontinuos

Esta modalidad es particularmente relevante para vosotros en Baleares, dada la marcada estacionalidad del turismo. Los trabajadores fijos-discontinuos cuentan con un contrato indefinido, pero con la particularidad de trabajar únicamente durante los periodos de mayor actividad.

Las ventajas para vuestro negocio son significativas:

  • Fidelización del personal: contáis con trabajadores ya formados y conocedores de vuestro establecimiento cada temporada
  • Reducción de costes de selección: minimizáis el tiempo y recursos dedicados a buscar nuevos empleados
  • Mayor calidad de servicio: el personal experimentado conoce vuestros estándares y procedimientos

Durante los periodos de inactividad, estos trabajadores pueden cobrar prestaciones, lo que les proporciona estabilidad económica. El convenio no presenta cambios significativos en esta modalidad respecto al anterior, ya contemplaba la contratación a tiempo parcial de estos trabajadores, ofreciéndoos flexibilidad adicional para organizar vuestra plantilla de manera óptima.

Formación profesional: niveles y beneficios para tu negocio

En el convenio de hostelería de Baleares 2025, la formación profesional cobra un protagonismo especial. Como propietario de un restaurante o bar, deberías prestar atención a las tres categorías profesionales establecidas, ya que determinan tanto las responsabilidades como las escalas salariales de tu equipo:

Nivel Profesional A: Orientado a empleados altamente cualificados con competencias técnicas y operativas avanzadas. Aquí entran perfiles como cocineros experimentados, bartenders senior con experiencia en coctelería de autor o sommeliers en restaurantes de alta categoría.

Nivel Profesional B: Incluye al personal operativo con formación profesional dedicado a tareas de ejecución y soporte en servicio al cliente. Hablamos de ayudantes de cocina, camareros en restaurantes o baristas en cafeterías especializadas.

Nivel Profesional C: Corresponde a personal en formación o menor cualificación encargado de labores de apoyo bajo supervisión. Este nivel abarca aprendices de cocina o servicio, personal de limpieza o mantenimiento y estudiantes en prácticas.

Seguridad laboral: medidas obligatorias para tu establecimiento

El convenio de hostelería balear 2025 refuerza significativamente las medidas de seguridad y salud en el trabajo dando respuesta a un sector conocido por su exigencia física y alta carga laboral. ¡Y no es para menos! Cuando tienes un restaurante lleno hasta la bandera en pleno agosto, la prevención de riesgos se vuelve tan importante como ofrecer un buen servicio.

El acuerdo introduce un enfoque integral que va mucho más allá de simplemente prevenir accidentes. Aborda aspectos relacionados con el estrés laboral y la ergonomía, elementos cruciales para quienes pasan horas de pie atendiendo mesas o cocinando.

Estos son los pilares fundamentales que debes conocer:

  • Protocolos de prevención: Se implementan evaluaciones de riesgos específicas en colaboración con el IBASSAL (Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral).
  • Formación obligatoria: Se desarrollan acciones formativas específicas que tu equipo debe completar.
  • Derechos de información: Como propietario, estás obligado a informar, consultar y permitir la participación de tus empleados en temas de seguridad.

Para los fijos-discontinuos —tan habituales en nuestras islas— el convenio asegura derechos y formación continua, incluso durante periodos estacionales. Esto te permite mantener una plantilla experimentada que conoce bien los protocolos de seguridad sin tener que reinventar la rueda cada temporada.

Balance final y proyecciones para el sector turístico balear

El convenio de hostelería de Baleares 2025 representa un avance significativo en las condiciones laborales del sector turístico insular. Los incrementos salariales del 8,5% buscan compensar el impacto de la inflación mientras que las mejoras en la comunicación de horarios y descansos promueven un mejor equilibrio laboral.

Estás ante un acuerdo que no sólo regula aspectos económicos sino que fortalece la formación profesional y la seguridad laboral, elementos clave para la profesionalización del sector. La ampliación de permisos retribuidos y las garantías para trabajadores fijos-discontinuos reflejan una mayor protección social.

El futuro del sector dependerá de cómo empresas y trabajadores implementen este convenio en un entorno turístico cada vez más exigente y competitivo.



Preguntas Frecuentes

¿Qué incremento salarial se prevé para 2025?

Se prevé un incremento salarial del 8,5% para 2025 respecto a 2024. Los sindicatos plantean una subida cercana al 10%, mientras que las patronales proponen vincular este aumento a la productividad, cualificación profesional y disponibilidad de personal.

¿Qué novedades presenta respecto a convenios anteriores?

El nuevo convenio aumenta el incremento salarial del 5% (2022-2023) al 8,5% para 2025. La comunicación de horarios debe realizarse con 5 días de antelación (antes eran 3). Se amplían los permisos retribuidos, incluyendo más días por nacimiento y permisos por asistencia a urgencias de familiares dependientes. También se refuerza el derecho preferente al llamamiento para trabajadores fijos-discontinuos.

Picture of Antonio Bustamante Gaitán
Antonio Bustamante Gaitán
Apasionado del mundo de la hostelería y firme creyente en el poder de la digitalización para transformar este sector, su carrera comenzó como socio en un negocio de hostelería durante 13 años, donde se esforzaba por ofrecer experiencias memorables a los clientes, mientras observaba de cerca las oportunidades y desafíos de la industria.
Founder, CEO Of Qamarero
7 respuestas
  1. Me gustaría saber en que parte del convenio hostelero de baleares dice que tenemos derecho a dos pagas extraordinaria,ya que nos incluyen todo,(prorrateadas) de lo contrario reclamaría eso

    1. Hola Claudia,
      Según el artículo 27 del convenio colectivo de hostelería de Baleares, las personas trabajadoras tienen derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año. Estas equivalen cada una de ellas a una mensualidad del salario base más el complemento de antigüedad, cuando corresponda. El convenio también establece que estas gratificaciones se pueden abonar de manera prorrateada junto con las mensualidades ordinarias, siempre que exista un acuerdo entre la empresa y las personas trabajadoras o sus representantes legales​.

      Si las pagas extraordinarias ya están incluidas en tu nómina mensual mediante prorrateo, no tendrías derecho a cobrarlas de nuevo en los meses específicos indicados en el convenio (31 de julio y 21 de diciembre). Sin embargo, si no se prorratearon correctamente, puedes reclamar la diferencia. Te recomiendo revisar tus nóminas y, si no ves reflejado el prorrateo o no se abonaron como estipula el convenio, considera consultar con un asesor laboral o sindicato para iniciar una reclamación formal.

    2. Antigüedad y categoría. 15 años en la empresa y camarera hace 3. Mi compañera 10 años en la empresa misma categoría. Quién tiene preferencia a la hora de empezar a trabajar??

  2. No se si es lugar adecuado, pero quizás me puedes sacar de dudas. Trabajo en hostelería en Baleares desde hace 40 temporadas, he opositado y tengo la posibilidad de trabajar como interina para la administración, si pido excedencia tendria derecho si a los dos años viajero ésta finalice de la prima de compensación? O solo es si renuncio? Y hablando de excedencia, cuantss prorrogas puedo solicitar y de cuanto tiempo cada una? Muchas gracias

    1. ¡Hola! Gracias por compartir tus dudas. Estas cuestiones son bastante específicas y dependen tanto del Convenio de Hostelería de Baleares como de la normativa laboral vigente. En líneas generales:

      Prima de compensación: Normalmente, esta prima se abona cuando finaliza el contrato por causas ajenas a la voluntad del trabajador. En el caso de una excedencia, generalmente no se tiene derecho a la prima de compensación, salvo que se renuncie de forma definitiva.
      Excedencia y prórrogas: La duración máxima de la excedencia y el número de prórrogas permitidas varían según la legislación y el convenio aplicable. Por ello, es fundamental revisar la normativa específica y, si es posible, consultar a un asesor laboral o sindicato que pueda analizar tu situación particular tras 40 temporadas en el sector.

      Te recomendamos que consultes a un profesional para que pueda darte una respuesta precisa y adaptada a tu caso. ¡Mucha suerte y gracias por confiar en nosotros para plantear tus dudas!

  3. Hola. Me gustaria saber si en el turno partido por ejemplo camarero de sala comedor. Tienen que pasar 12 horas desde el turno de noche que acabas hasta el turno de mañana que empiezas la jornada. Gracias.

    1. ¡Hola Alejandro! En términos generales, el Estatuto de los Trabajadores establece un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas. Sin embargo, en el Convenio de Hostelería de Baleares pueden existir matices o excepciones específicas, sobre todo para el trabajo a turnos y jornadas partidas. Te recomiendo revisar tu convenio o consultar con un asesor laboral para asegurarte de cumplir las condiciones exactas en tu caso. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.